Facebook como herramienta para el aprendizaje colaborativo
Las redes sociales han llegado a las aulas y
son las herramientas favoritas de los adolescentes y jóvenes porque a través de
ellas se relacionan desde cualquier lugar y medio digital.
En esta oportunidad vamos a centrarnos en
Facebook como una herramienta colaborativa que nos permita
comunicarnos de manera dinámica con los usuarios que la integran. Según Guitert
y Giménez(2000) sostienen que: A través del trabajo colaborativo la persona
aprende cada vez más, como parte de la interacción de los integrantes. Se da
mediante una reciprocidad entre individuos que diferencian puntos de vista,
llegando a generar conocimientos
Para generar conocimiento los miembros del
equipo pueden acceder a la información, realizar cambios y participar de manera
asincrónica y sincrónica.
Facebook va a permitir que los estudiantes y profesores generen conocimientos de modo colaborativo. Esta herramienta permite adquirir habilidades, actitudes y valores.
Según Bastarrechea (2009) Facebook se ha convertido en una herramienta
importante para la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI. Se trata de una
“caja de herramientas” esencial para los educadores, que ya está siendo
utilizada en escuelas, colegios y universidades no sólo de España, sino en todo
el mundo. Facebook tiene un enorme potencial tanto para transformarla enseñanza
de las asignaturas en el aula como en entornos educativos informales fuera del
horario escolar. Puede utilizarse en la hora del recreo, durante el tiempo
libre, las vacaciones o el fin de semana. Los jóvenes pueden dar un ‘me gusta’
al trabajo hecho por un compañero en una página compartida de Facebook o crear
su propio contenido.
Los docentes pueden generar temas actuales de discusión que promuevan la participación activa de los estudiantes.
Dentro
de Facebook vamos a encontrar elementos como el muro, biografía, lista de
amigos, mensajería, botones de “compartir” y “comentar”, Se puede adjuntar
archivos multimedia como: fotos, videos, etc.
Entre
las principales ventajas tenemos:
Es una
red social gratis.
Se
pueden crear grupos de chat para poder dialogar y debatir de temas específicos.
Promueve
una educación horizontal
Gran
parte de los estudiantes tienen una cuenta en Facebook que permite que todos
puedan participar.
También
pueden hacer click en el enlace para leer la interesante experiencia educativa
con Facebook que se realizó en la Universidad de Buenos Aires. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/noticias_314.htm
Conclusiones:
Podemos concluir que Facebook brinda una amplia gama de herramientas para poder realizar un aprendizaje colaborativo entre los estudiantes y el docente y que a través de la interacción las personas aprenden cada vez más.
Referencias Bibliográficas
Basterrechea, N. (2009), “Facebook: una herramienta para
enseñar y aprender”. Recuperado de:
https://docplayer.es/65250681-Guia-emprendimiento-ybarrio-facebook-una-herramienta-para-ensenar-y-aprender.html
Guitert, M. y Giménez, F. (2000). Trabajo cooperativo en
entornos virtuales de aprendizaje. En SANGRÁ, A. Aprender en la Virtualidad.
España: Gedisa.
UPM. (2019, julio 17). Uso educativo de Facebook [Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=k_nCXj07yKc

Comentarios
Publicar un comentario